Tangara Hotel
jueves, 12 de julio de 2018
miércoles, 11 de mayo de 2016
Destinos turísticos cerca de Tangara Hotel
Tangara Hotel está ubicado en Dosquebradas perteneciente al Paisaje Cultural Cafetero, un lugar estratégico que tiene cerca la ciudad de Pereira y el municipio de Santa Rosa.
Si te hospedas en nuestro hotel, tienes diferentes opciones de destinos turísticos que puedes visitar unos en Pereira, otros en Santa Rosa de Cabal o en Armenia. Alguno de ellos con una belleza natural y otros dentro de la ciudad.
En el departamento de Caldas se encuentran diferentes destinos turísticos que puedes disfrutar en el paisaje cultural cafetero, algunos de ellos son:
Mirador de Chipre en la ciudad de Manizales, desde este sitio se goza de panorámicas de Manizales y se alcanzan a ver diez municipios del paisaje cultural cafetero; Estación el Cable, un lugar para pasar un rato agradable con nuestro amigos o conocidos después de un largo día y por último la Capilla de la Enea.
El departamento de Risaralda también hace parte del paisaje cultural cafetero y tiene destinos turísticos como: La arquitectura típica del municipio de Marsella en Risaralda, la calle del corregimiento Albán en el municipio de El Cairo y por último el municipio de Santuario en el departamento de Risaralda.
Santa Rosa de Cabal, municipio de Risaralda, nos ofrece diversas opciones de termales. Por un lado Termales de Santa Rosa de Cabal y Termales San Vicente, dos lugares perfectos para relajarte y pasar un rato agradable.
Uno de los principales destinos del departamento de Quindío es el Parque del Café ubicado en el municipio de Montenegro, un lugar que además de ofrecernos diversión con sus atracciones mecánicas nos enseñan la cultura y tradiciones de este departamento.
Además de estos destinos turísticos, una de las principales razones para visitar el Paisaje Cultural Cafetero es por sus pueblos de encanto, cada uno con su arquitectura, colores distintivos y paisajes.
martes, 19 de abril de 2016
Eje Cafetero Un Lugar Que Te Enamorará
El eje cafetero es una de las regiones más lindas de Colombia y por eso no puede faltar en la agenda de los turistas nacionales e internacionales que buscan conocer nuestro país. Reúne zonas específicas de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca
El Paisaje Cultural Cafetero fue nombrado como Patrimonio de la Humanidad en junio del 2011 por la UNESCO y a partir de esta mención se posibilitó un mayor reconocimiento de esta zona en el mundo y que atrajo a muchos más visitantes que quedan encantados por los colores, olores y actividades que ofrece el Eje Cafetero
En esta zona encontrarás una amplia variedad de sitios para visitar, desde parque de atracciones y destinos turísticos naturales que te dejarán encantado. Algunos puntos turísticos que te recomendamos conocer son:
www.belendeumbria-risaralda.gov.co |
- Jardín Botánico Universidad Tecnológica de Pereira: Este Jardín es categorizado por la Organización Internacional para la conservación en Jardines Botánicos (BGCI) como “Natural o Silvestre”, es decir que su vegetación que ha surgido naturalmente.Belén de Umbría: Destino turístico de Risaralda a través de su Eco Parque, el museo Eliseo Bolívar como patrimonio nacional, el Parque natural Santa Emilia y La selva como reserva natural.
- Balsaje en el Río la Vieja: Recorriendo el Río La Vieja en los límites entre los departamentos de Valle del Cauca y Quindío, desde el municipio de Quimbaya.
- Deportes Extremos: Si eres amante de la adrenalina en esta región encontrarás diferentes operadores turísticos que ofrecen kayakismo sobre el Río Barragán, parapente en Calarcá, entre otros deportes.
http://golf.clickon.co/ |
- Jardín botánico del Quindío: Es uno de los lugares más atractivos del Quindío donde se encuentra El Mariposario con la mayor muestra de mariposas del país.
- Parque Nacional Natural Los Nevados: Se encuentra ubicado en la Cordillera Central en la región Andina de los Andes. El parque cuenta con numerosas lagunas, páramos y en sus cumbres, nieves perpetuas. La fauna y flora del lugar son de importancia trascendental para la biodiversidad colombiana. Para ingresar al parque, existen diferentes rutas turísticas que parten de la ciudad de Manizales.
Tangara Hotel es un lugar ubicado estratégicamente en el corazón del Paisaje Cultural Cafetero a 30 minutos de Quindío, 20 de Caldas y 30 del Valle del Cauca. Que te permite llegar fácilmente a cualquiera de estos puntos. Somos un hotel calificado por TripAdvisor como uno de los mejores hoteles de Dosquebradas, con una fantástica vista del eje cafetero.
Contamos con 37 cómodas y confortables habitaciones, diseñadas especialmente para ofrecerte una estadía única con una fantástica panorámica del Paisaje Cultural Cafetero que puede apreciarse desde todos los puntos.
Puedes conoces más sobre nosotros en www.tangarahotel.com o síguenos en nuestras redes sociales, estamos en Facebook, Instagram, Youtube y Twitter.
martes, 12 de abril de 2016
Paisaje Cultural Cafetero, un Atractivo Turístico
Foto tomada de Wikipedia |
El Paisaje Cultural Cafetero es reconocido como patrimonio mundial, nombrado y reconocido así por La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (Unesco). En este paisaje cultural, se pueden encontrar diferentes atractivos turísticos como: la arquitectura llena de colorees y fabricada en guadua, los paisajes los cuales están vestidos de un gran color verde, la amabilidad y calor humano de los habitantes de la región, los 'yipaos' y sus tradiciones arrieras.
Paisaje Cultural Cafetero se nombró así porque está comprendido por 411 veredas de 47 municipios donde se cultiva una de las mayores materias primas que es el café y su arquitectura es una mezcla de los patrones culturales españoles e indígena.
Este patrimonio mundial, lo comprenden los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío y Norte del Valle. Estos departamentos son el centro de atracción para los extranjeros y colombianos que residen en otros municipios del país, además, este paisaje llama la atención por su localización, relieve, clima y su biodiversidad.
- Dentro de este paisaje se destacan cuatro principales valores que han hecho crecer este atractivo turístico, y son los siguientes:
- Esfuerzo humano familiar que ha pasado de generación en generación para producir un café de excelente calidad.
- Una cultura cafetera que se ha expandido por el mundo.
- Conservación y equilibrio entre tradición y tecnología para garantizar la calidad sostenible.
- Es un capital social estratégico.
Según Mariana Garcés Córdoba ministra de cultura “El Paisaje Cultural Cafetero es el fruto de un trabajo colectivo en el que han participado diferentes estamentos de la región, incluyendo las alcaldías y gobernaciones, las universidades, red de universidades públicas del Eje Cafetero y los comités departamentales de cafeteros”.
En este sentido la invitación, es que visiten nuestro Paisaje Cultural Cafetero para que disfruten y aprecien su belleza.
lunes, 22 de febrero de 2016
Al Eje Cafetero lo define su comida.
La mazamora |
El escuchar las experiencias de las personas que provienen de todo el mundo a conocer nuestro país nos demuestra que somos ricos en muchas cosas. Todos coinciden en que somos alegres, atentos, amables y orgullosos de nuestra cultura. Que tenemos paisajes encantadores y verdes únicos. Pero lo que más destacan es la exquisitez de nuestra gastronomía.
Cada zona del país, cada región, tiene su gastronomía característica y es otra forma de conocer los pueblos y lugares de Colombia. Demos una vuelta por los platos de la región cafetera
La mazamorra y el Claro: Es uno de los derivados del maíz, generalmente se ofrece como sobremesa o postre. Este nombre proviene de la expresión “masa mora” preparado por los moros para designar un amasijo. Este al igual que el claro (caldo blanco derivado de este) sirve de acompañante a la bandeja paisa con bocadillo o panela.
Bandeja Paisa |
La Bandeja Paisa: Es un plato muy conocido, el más querido y apetecido. Fue llamado Bandeja Paisa por la gran cantidad de comida que contiene, este plato es y no es tan nuestro porque los elementos varían o cambian de acuerdo al clima de cada una de las regiones en que son consumidos. Generalmente los paisas agregan a la bandeja de lo que cosechan en las huertas como: el plátano por el reemplazo de la papa y/o la yuca, las coles o el guineo. Las carnes como el cerdo, los chorizos, el chicharrón y la morcilla pueden ser reemplazados por carnes de res, el solomo.
Sancocho: Este es uno de los platos que más ingredientes requiere para su preparación es asociado con la zona cafetera, está hecho a base de trozos de papa, yuca, plátano y mazorca en un delicioso caldo de gallina, costilla, espalda o espinazo.
Arepa: Es uno de los principales componentes de la comida típica de la zona cafetera, no solo es esencial en la bandeja paisa sino también a la hora del desayuno o merienda, en los desayunos se recomienda acompañarlo con el huevo o calentado, también se puede acompañar con el almuerzo al ofrecer un caldo y en las tardes con un chocolate o café.
Trucha y patacón: Este es un plato típico del Valle del Cocora en el Departamento del Quindío de, el plato de trucha viene acompañado por un gigantesco y tostado patacón. La especialidad de la región es la trucha gratinada, sin embargo podrás probarla en diferentes preparaciones.
Arepa de Chocolo |
Agua panela con queso: La aguapanela es la bebida típica colombiana por excelencia. Es una bebida de infusión hecha disolviendo azúcar de caña (panela) en agua. Se puede tomar caliente, sola o con leche, con queso para que se funda lentamente; o fría también sola o mezclada con jugo de limón es el refresco perfecto. En muchos hogares se usa como base para la preparación de café y chocolate
La arepa de chocolo: o choclo también es típica Paisa, su base principal es el choclo o mazorca del maíz tierno molido. Esta arepa ya es tradicional en muchas regiones y se puede comer con mantequilla y queso.
Cazuela de fríjoles En Colombia hay diversas maneras de preparar los fríjoles. Esta cazuela es una buena opción gracias a la mezcla justa de sabores y texturas y a su sencillez. Por lo general se acompaña el plato con chicharrón, aguacate, arroz y plátano maduro.
Fiambre |
Fiambre: Que consiste en una provisión de comida para llevar a jornadas de trabajo, estudio o, simplemente, a paseos al rio. Este se prepara tomando hojas de plátano soasadas y engrasadas en las que coloca arroz cocido, papas sudadas o fritas, yuca sudada o frita, carne frita o sudada o pollo frito o sudado, huevo duro pelado; en fin lo que tenga o haya sobrado. Todo cortado en trocitos pequeños para no tener que cortar y se pueda comer con la mano, si es necesario.
En sí la gastronomía colombiana es una de las más variadas y deliciosas de Sudamérica. Por eso, cuando vengas al Eje Cafetero no debes dejar de probar estos platos típicos y así poder vivir una experiencia completa.
lunes, 9 de febrero de 2015
Originales Prendas y Artesanías de la Región Cafetera
Sorpréndete con algunos de los oficios más tradicionales de la tierra del café, adéntrate en la casa-taller de un maestro artesano y aprende de primera mano cómo se fabrican productos tan originales y autóctonos como el sombrero aguadeño, las bufandas y chales de seda o las joyas de oro y plata, elaboradas por consagrados orfebres.
Los oficios más tradicionales llevan décadas arraigados en la tierra del café esperando a ser transmitidos de generación en generación, como es el caso del sombrero aguadeño, una singular artesanía que sólo podrás encontrar en Aguadas. Se elaborado principalmente con palma de Iraca beige y cada uno de ellos es tejido a mano por mujeres campesinas desde hace más de 150 años.
En la mayoría de los talleres artesanales que visites, podrás adquirir los productos elaborados, pero si dispones de tiempo, no dejes pasar la oportunidad de realizar más compras, por ejemplo, en la Calle Real de Salento o el Barrio de San José en Filandia, lugares auténticos repletos de artesanías típicas. Para finalizar la jornada, disfruta de la gastronomía cafetería típica en algunos de los restaurantes que irás encontrando por el camino.
Fuentes:
http://www.rutasdelpaisajeculturalcafetero.com/ www.caminosdecolombia.co
jueves, 27 de noviembre de 2014
Termales de Santa Rosa de Cabal: Salud y Descanso en el Paisaje Cultural Cafetero
La zona cafetera de Colombia o Paisaje Cultural Cafetero es uno de los destinos favoritos no solo por turistas nacionales, sino también por los internacionales. Quindío se ha posicionado, sin duda, como una de las regiones más atractivas para el visitante, gracias a sus encantos naturales y a los magníficos parques temáticos que enamoran a cualquiera.
Risaralda es otra región con gran oferta turística y encantadora, y es allí donde puedes disfrutar de los famosos Termales de Santa Rosa de Cabal, a tan sólo 40 minutos de Pereira, la ciudad más poblada del Paisaje Cultural Cafetero.
Los Termales de Santa Rosa ofrecen un espectáculo para el visitante fruto del agua medicinal que brota de la tierra y se funde con el agua pura y fresca que desciende por las montañas a más de 100 metros de altura, generando una serie de cascadas y duchas naturales.
Qué son las aguas termales?
Se llaman aguas termales a las aguas minerales que salen del suelo con más de 5 grados centígrados en relación a la temperatura superficial. Son aguas muy ricas en diferentes componentes minerales, con gran cantidad de usos terapéuticos como baños, inhalaciones, irrigaciones y calefacción.
Las aguas termales de Santa Rosa de Cabal son consideradas aguas telúricas y alcalinas, razón por la cual pueden ser bebidas directamente; son inoloras e insaboras y no presentan molestias en los ojos ni en la garganta.
Ya sabes pues... si visitas el Paisaje Cultural Cafetero no dejes de pasar por este gran atractivo turístico: los Termales de Santa Rosa de Cabal. Muy cerca de allí tendrás una gran opción de alojamiento donde vivirás una experiencia diferente de tranquilidad y naturaleza. Hablamos de Tangara Hotel, con 37 cómodas y confortables habitaciones, además de una vista majestuosa de Pereira y Dosquebradas.
Disfruta de este maravilloso video de los Termales de Santa Rosa de Cabal y anímate a disfrutar del Paisaje Cultural Cafetero, en compañía de tu familia, de tus amigos o de tu pareja.
Déjanos un comentario, una experiencia o inquietud que tengas en relación al turismo en la zona cafetera colombiana o en relación a Tangara Hotel.
Síguenos en nuestras Redes Sociales, en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Déjanos un comentario, una experiencia o inquietud que tengas en relación al turismo en la zona cafetera colombiana o en relación a Tangara Hotel.
Síguenos en nuestras Redes Sociales, en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)