La mazamora |
El escuchar las experiencias de las personas que provienen de todo el mundo a conocer nuestro país nos demuestra que somos ricos en muchas cosas. Todos coinciden en que somos alegres, atentos, amables y orgullosos de nuestra cultura. Que tenemos paisajes encantadores y verdes únicos. Pero lo que más destacan es la exquisitez de nuestra gastronomía.
Cada zona del país, cada región, tiene su gastronomía característica y es otra forma de conocer los pueblos y lugares de Colombia. Demos una vuelta por los platos de la región cafetera
La mazamorra y el Claro: Es uno de los derivados del maíz, generalmente se ofrece como sobremesa o postre. Este nombre proviene de la expresión “masa mora” preparado por los moros para designar un amasijo. Este al igual que el claro (caldo blanco derivado de este) sirve de acompañante a la bandeja paisa con bocadillo o panela.
Bandeja Paisa |
La Bandeja Paisa: Es un plato muy conocido, el más querido y apetecido. Fue llamado Bandeja Paisa por la gran cantidad de comida que contiene, este plato es y no es tan nuestro porque los elementos varían o cambian de acuerdo al clima de cada una de las regiones en que son consumidos. Generalmente los paisas agregan a la bandeja de lo que cosechan en las huertas como: el plátano por el reemplazo de la papa y/o la yuca, las coles o el guineo. Las carnes como el cerdo, los chorizos, el chicharrón y la morcilla pueden ser reemplazados por carnes de res, el solomo.
Sancocho: Este es uno de los platos que más ingredientes requiere para su preparación es asociado con la zona cafetera, está hecho a base de trozos de papa, yuca, plátano y mazorca en un delicioso caldo de gallina, costilla, espalda o espinazo.
Arepa: Es uno de los principales componentes de la comida típica de la zona cafetera, no solo es esencial en la bandeja paisa sino también a la hora del desayuno o merienda, en los desayunos se recomienda acompañarlo con el huevo o calentado, también se puede acompañar con el almuerzo al ofrecer un caldo y en las tardes con un chocolate o café.
Trucha y patacón: Este es un plato típico del Valle del Cocora en el Departamento del Quindío de, el plato de trucha viene acompañado por un gigantesco y tostado patacón. La especialidad de la región es la trucha gratinada, sin embargo podrás probarla en diferentes preparaciones.
Arepa de Chocolo |
Agua panela con queso: La aguapanela es la bebida típica colombiana por excelencia. Es una bebida de infusión hecha disolviendo azúcar de caña (panela) en agua. Se puede tomar caliente, sola o con leche, con queso para que se funda lentamente; o fría también sola o mezclada con jugo de limón es el refresco perfecto. En muchos hogares se usa como base para la preparación de café y chocolate
La arepa de chocolo: o choclo también es típica Paisa, su base principal es el choclo o mazorca del maíz tierno molido. Esta arepa ya es tradicional en muchas regiones y se puede comer con mantequilla y queso.
Cazuela de fríjoles En Colombia hay diversas maneras de preparar los fríjoles. Esta cazuela es una buena opción gracias a la mezcla justa de sabores y texturas y a su sencillez. Por lo general se acompaña el plato con chicharrón, aguacate, arroz y plátano maduro.
Fiambre |
Fiambre: Que consiste en una provisión de comida para llevar a jornadas de trabajo, estudio o, simplemente, a paseos al rio. Este se prepara tomando hojas de plátano soasadas y engrasadas en las que coloca arroz cocido, papas sudadas o fritas, yuca sudada o frita, carne frita o sudada o pollo frito o sudado, huevo duro pelado; en fin lo que tenga o haya sobrado. Todo cortado en trocitos pequeños para no tener que cortar y se pueda comer con la mano, si es necesario.
En sí la gastronomía colombiana es una de las más variadas y deliciosas de Sudamérica. Por eso, cuando vengas al Eje Cafetero no debes dejar de probar estos platos típicos y así poder vivir una experiencia completa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario